CONTACTO CON EL DEPARTAMENTO: lenguayliteratura@iesvaldespartera.com
►MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO (en orden alfabético). Curso 2022-2023. Situación a partir del 3 de octubre:
- Cristina Bartolomé (cbartolome@iesvaldespartera.com). Tutora de 1º F de ESO. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en 1º A de ESO y 1º F de ESO; y de Lengua Castellana y Literatura II en 2º B de Bachillerato y 2º C de Bachillerato. Atención a familias previa cita.
- Pilar Calvo (pcalvo@iesvaldespartera.com). Profesora de Taller de Lengua en 2º de ESO; y de Lengua Castellana y Literatura en 3º A de ESO, 3º B de ESO, 4º D de ESO y 4º E de ESO. Atención a familias previa cita.
- Marina Castaño (mcastano@iesvaldespartera.com). Tutora del PAI en 1º de ESO. Profesora de Ámbito Sociolingüístico en el PAI de 1º de ESO; y de Lengua Castellana y Literatura en 2º C de ESO y 2º E de ESO. Atención a familias previa cita.
- Ainhoa Corral (acorral@iesvaldespartera.com); sustituida a partir del 23 de enero. Coordinadora del programa Poesía para Llevar. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en 1º E de ESO, 1º G de ESO y 2º B de ESO; y de Laboratorio de Refuerzo de Competencias Clave (parte de Lengua) en 1º G de ESO. Atención a familias previa cita.
- Ángela Felices (afelices@iesvaldespartera.com). Tutora de 1º D de ESO. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en 1º B de ESO, 1º C de ESO, 1º D de ESO y 2º D de ESO; y de Laboratorio de Refuerzo de Competencias Clave (parte de Lengua) en 1º D/E y en 1º F de ESO. Atención a familias previa cita.
- Marga Martín (mmartin@iesvaldespartera.com). Tutora de 4º F de ESO. Profesora Lengua Castellana y Literatura en 2º A de ESO, 4º F de ESO y 4º G de ESO (Aplicadas); y de Lengua Castellana y Literatura I en 1º A de Bachillerato y 1º D de Bachillerato. Atención a familias previa cita.
- María Martínez (mmartinezl@iesvaldespartera.com): docente sustituta de Ainhoa Corral desde el 23 de enero. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en 1º E de ESO, 1º G de ESO y 2º B de ESO; y de Laboratorio de Refuerzo de Competencias Clave (parte de Lengua) en 1º G de ESO. Atención a familias previa cita.
- Ana Moracho (amoracho@iesvaldespartera.com). Corresponsable de la Biblioteca (biblioteca@iesvaldespartera.com). Profesora de Lengua Castellana y Literatura en 4º A de ESO, 4º B de ESO y 4º C de ESO; y de Lengua Castellana y Literatura I en 1º B de Bachillerato y 1º C de Bachillerato. Atención a familias previa cita.
- Esther Ortas (eortas@iesvaldespartera.com). Jefe del Departamento (lenguayliteratura@iesvaldespartera.com). Coordinadora de la Biblioteca (biblioteca@iesvaldespartera.com). Tutora de 2º F de ESO. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en 2º F de ESO y 2º G de ESO; de Literatura Universal en 1º C de Bachillerato; y de Oratoria en 1º A, B, C y D de Bachillerato. Atención a familias previa cita.
- Elisa de Pablo (edepablo@iesvaldespartera.com). Coordinadora del programa Por Qué Leer a los Clásicos y de nuestra participación en el Premio Criticón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en 3º C de ESO, 3º D de ESO y 3º E de ESO; y de Lengua Castellana y Literatura II en 2º A de Bachillerato y 2º D de Bachillerato. Atención a familias previa cita.
►DOCUMENTOS correspondientes al presente curso 2022-2023:
NB: Haciendo clic en cada hipervínculo que se encuentra en color azul, se puede acceder al documento correspondiente con la información en cuestión.
A. Criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos de evaluación, saberes básicos y criterios de promoción en materias LOMLOE, esto es, las de 1º de ESO, 3º de ESO y 1º de Bachillerato:
NB: La reciente normativa LOMLOE es de aplicación a las materias que se imparten en los niveles impares del sistema educativo, esto es, en el caso que nos ocupa, en 1º de ESO, en 3º de ESO y en 1º de Bachillerato. Las propias Instrucciones para los Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Aragón en relación con el curso 2022-2023 dadas por la Administración Educativa aragonesa marcan que “los centros dispondrán hasta el 31 de marzo” (p. 26 -y cf. también pp. 5 y 24-) para entregar las “programaciones” didácticas de las materias incluidas en los cursos impares. De acuerdo con ello, dichas programaciones se hallan en pleno proceso de construcción y paulatina elaboración en el seno de nuestro Departamento didáctico; y pendientes del eventual impacto en ellas de instrucciones o formación específica posteriores facilitadas por la Administración. Desde este punto de vista, toda la información relativa a las materias LOMLOE es, pues, necesariamente, provisional.
-Criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos de evaluación y saberes básicos en ESO LOMLOE: en Lengua Castellana y Literatura de 1º de ESO; en Ámbito Sociolingüístico del PAI de 1º de ESO; en Laboratorio de Refuerzo de Competencias Clave (parte de Lengua) de 1º de ESO; y en Lengua Castellana y Literatura de 3º de ESO.
-Criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos de evaluación y saberes básicos en Bachillerato LOMLOE: en Lengua Castellana y Literatura I de 1º de Bachillerato; en Literatura Universal de 1º de Bachillerato; y en Oratoria de 1º de Bachillerato.
–Criterios de promoción y titulación en ESO.
–Criterios de promoción y titulación en Bachillerato.
B. Contenidos y criterios de evaluación mínimos en materias LOMCE, esto es, las de 2º de ESO, 4º de ESO y 2º de Bachillerato:
–En ESO LOMCE: en Lengua Castellana y Literatura de 2º de ESO; en Taller de Lengua de 2º de ESO; y en Lengua Castellana y Literatura de 4º de ESO.
–En Bachillerato LOMCE: en Lengua Castellana y Literatura II de 2º de Bachillerato.
C. Criterios de calificación:
Aclaración previa: La reciente normativa LOMLOE es de aplicación a las materias que se imparten en los niveles impares del sistema educativo, esto es, en el caso que nos ocupa, en 1º de ESO, en 3º de ESO y en 1º de Bachillerato. Las propias Instrucciones para los Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Aragón en relación con el curso 2022-2023 dadas por la Administración Educativa aragonesa marcan que “los centros dispondrán hasta el 31 de marzo” (p. 26 -y cf. también pp. 5 y 24-) para entregar las “programaciones” didácticas de las materias incluidas en los cursos impares. De acuerdo con ello, dichas programaciones se hallan en pleno proceso de construcción y paulatina elaboración en el seno de nuestro Departamento didáctico; y pendientes del eventual impacto en ellas de instrucciones o formación específica posteriores facilitadas por la Administración. Desde este punto de vista, toda la información relativa a las materias LOMLOE es, pues, necesariamente, provisional.
- Para ESO: en Lengua Castellana y Literatura de 1º de ESO; en Ámbito Sociolingüístico del PAI de 1º de ESO; en Laboratorio de Refuerzo de Competencias Clave (parte de Lengua) de 1º de ESO; en Lengua Castellana y Literatura de 2º de ESO; en Taller de Lengua de 2º de ESO; en Lengua Castellana y Literatura de 3º de ESO; y en Lengua Castellana y Literatura de 4º de ESO.
- Para Bachillerato: en Lengua Castellana y Literatura I de 1º de Bachillerato; en Literatura Universal de 1º de Bachillerato; en Oratoria de 1º de Bachillerato; y en Lengua Castellana y Literatura II de 2º de Bachillerato.
D. Articulación y marco general del Plan de Refuerzo Personalizado para alumnado con materias pendientes de cursos anteriores: Lengua Castellana y Literatura pendiente de 1º de ESO; Lengua Castellana y Literatura pendiente de 2º de ESO; Lengua Castellana y Literatura pendiente de 3º de ESO; Lengua Castellana y Literatura I pendiente de 1º de Bachillerato.
E. Articulación y marco general del Plan de Seguimiento Personal para el alumnado que permanece en el mismo nivel educativo (repetición de curso).
F. Articulación y marco general del Plan de Refuerzo y Recuperación para alumnado con dificultades (con evaluaciones negativas en el transcurso del año académico).
► LECTURAS OBLIGATORIAS FIJADAS para el curso 2022-2023: Véase el documento aquí enlazado, con el listado de lecturas por nivel y asignatura.
► AULAS VIRTUALES Y REPOSITORIOS DE MATERIALES Y RECURSOS:
Los miembros del Departamento tienen creadas aulas virtuales (a través de plataformas como Classroom, AEducar u otras), que permiten ofrecer repositorios de materiales y recursos para el aprendizaje; favorecen la personalización de dicho aprendizaje; contribuyen a realizar el seguimiento y envío de tareas para los alumnos que no pueden asistir a clase por motivos de salud; etc.
Las familias pueden acceder a las aulas virtuales a través del correo corporativo de los alumnos.